¿Te ha pasado que pruebas un licor y no logras captar todos sus sabores? O tal vez sientes que algo te falta para hacer una cata correcta. No te preocupes, porque en este artículo te explicaré de forma sencilla cuáles son los errores más comunes durante una cata de licores y cómo puedes evitarlos para disfrutar al máximo cada copa. Quédate hasta el final, porque además te compartiré un recurso extra para seguir mejorando tus habilidades.

Error 1: usar el vaso equivocado
El tipo de vaso que uses afecta mucho la cata. Por ejemplo, un vaso ancho hará que los aromas se pierdan rápido, mientras que uno más cerrado, como una copa de cata o una copa tulipán, concentra los aromas y te permite apreciarlos mejor.
¿Cómo evitarlo? Usa copas adecuadas para cada tipo de licor: copa balón para coñac, tulipán para whisky, y copa flauta para espumosos.
Error 2: catar a la temperatura incorrecta
Un licor demasiado frío puede ocultar sus aromas y sabores. Por otro lado, si está muy caliente, puede volverse agresivo en boca.
¿Cómo evitarlo? Deja que los licores reposen unos minutos a temperatura ambiente antes de catar. Si vienes de la nevera, espera a que alcancen su temperatura ideal (por lo general entre 16°C y 20°C para la mayoría de destilados).
Error 3: llenar demasiado la copa
Si llenas la copa hasta arriba, será muy difícil agitarla y oler bien los aromas.
¿Cómo evitarlo? Llena solo un tercio de la copa. Así podrás mover el licor con facilidad y liberar todos sus aromas.
Error 4: no oler antes de probar
Mucha gente se salta este paso, pero oler es fundamental en la cata porque el aroma te da pistas del sabor y la calidad.
¿Cómo evitarlo? Acerca la nariz suavemente a la copa y respira por la nariz, sin aspirar fuerte. Esto te ayudará a captar notas como frutas, especias, madera o flores.
Error 5: beber demasiado rápido
Cuando pruebas el licor demasiado rápido, pierdes la oportunidad de notar su evolución en boca.
¿Cómo evitarlo? Toma un pequeño sorbo y mantenlo unos segundos en la boca antes de tragar. Nota cómo cambian los sabores y la textura.
Error 6: catar después de comer algo muy fuerte
Si acabas de comer algo muy picante o con mucho ajo, tu paladar estará alterado y no percibirás bien los sabores del licor.
¿Cómo evitarlo? Limpia tu paladar antes de la cata con agua o un trozo de pan neutro.
Error 7: ignorar el color
El color de un licor te da pistas sobre su edad y proceso de elaboración. Saltarte este paso es perder una parte importante de la experiencia.
¿Cómo evitarlo? Observa el licor contra la luz. Fíjate en su brillo, densidad y tonalidades (ámbar, dorado, cristalino, etc.).
Error 8: catar en un lugar inadecuado
Un ambiente cargado de olores (comida, perfumes, humo) puede interferir con tu percepción.
¿Cómo evitarlo? Elige un lugar bien ventilado, con buena iluminación y sin olores fuertes.

Consejos extra para una cata perfecta
- Haz comparaciones entre licores para afinar tu paladar.
- Toma notas de lo que percibes: aromas, sabores, textura y final.
- No te frustres si al principio no detectas todos los matices. La práctica es clave.
¿Por qué es importante catar bien?
Porque cada licor es único y tiene una historia detrás. Una buena cata te permite entender mejor su calidad, origen y el trabajo que hay detrás de cada botella. Además, hace que la experiencia sea más divertida y educativa.
Descubre más en Wikiliquors
En Wikiliquors somos una página web enfocada en las bebidas alcohólicas, donde te enseñamos desde los fundamentos de la cata hasta recetas de cócteles y la historia de las bebidas más icónicas. ¡Te invitamos a visitar nuestro sitio y seguir aprendiendo con nosotros!
Artículo recomendado para profundizar
Si quieres mejorar aún más tu técnica, te recomiendo leer este artículo sobre cómo catar licores como un profesional, que ofrece consejos adicionales para perfeccionar tu paladar.