¿Alguna vez te has preguntado qué es ginebra y cuál es su historia? Hoy es una de las bebidas más populares en bares y cócteles como el Gin Tonic, pero su origen es tan antiguo como fascinante. Desde sus inicios como medicina hasta convertirse en protagonista de la coctelería moderna, la ginebra ha recorrido un largo camino lleno de curiosidades y evolución. Si te interesa saber más sobre esta bebida única, sigue leyendo. Te prometemos que terminarás la lectura con una copa imaginaria en la mano.
¿Qué es la ginebra?
La ginebra es una bebida alcohólica destilada, que se caracteriza por tener sabor a enebro (juniper en inglés). Aunque puede contener muchos otros botánicos (hierbas, especias, frutas o raíces), el enebro siempre debe ser el sabor predominante.
Se produce generalmente a partir de alcohol neutro que se redestila junto con estos ingredientes aromáticos, lo que le da su sabor seco, limpio y muy particular. Su graduación alcohólica suele estar entre 37.5% y 47% vol.

Los orígenes medicinales de la ginebra
La historia de la ginebra comienza en el siglo XI, cuando alquimistas y monjes europeos destilaban bebidas con hierbas para crear remedios medicinales. Sin embargo, el primer registro claro de una bebida similar a la ginebra aparece en Países Bajos en el siglo XVII, con el nombre de “jenever”.
El jenever era una mezcla de alcohol de grano y enebro, creada por el médico y científico holandés Franciscus Sylvius como tratamiento para problemas renales. Su sabor fuerte fue considerado medicinal, pero a la gente le empezó a gustar… y mucho.
La llegada de la ginebra a Inglaterra
Durante las guerras entre Inglaterra y los Países Bajos, los soldados ingleses probaron esta bebida para darse valor en combate, lo que dio origen al término “dutch courage” (valentía holandesa).
Cuando Guillermo III (de origen neerlandés) asumió el trono inglés en 1689, la ginebra se volvió aún más popular. El gobierno fomentó su producción local y redujo los impuestos, mientras que se restringía la importación de brandy francés. Resultado: un auge descontrolado de ginebra barata en Londres, conocido como la Gin Craze.
La Gin Craze: el lado oscuro de la historia
Durante las primeras décadas del siglo XVIII, Londres vivió una verdadera epidemia de consumo de ginebra. Cualquiera podía destilarla en casa sin licencia, lo que provocó problemas de salud pública, pobreza, y desórdenes sociales.
Una de las imágenes más famosas de esa época es la del grabado “Gin Lane” de William Hogarth (1751), que mostraba una sociedad destruida por el consumo de ginebra. Esto llevó a que el gobierno británico promulgara varias leyes (Gin Acts) para regular su venta.
La evolución hacia la ginebra moderna
A medida que las leyes se endurecieron y la destilación se fue profesionalizando, la ginebra dejó de ser una bebida peligrosa y se transformó en un destilado de calidad. En el siglo XIX, con el avance de la destilación en columnas, se creó una versión más refinada: la London Dry Gin, seca, clara y con notas más delicadas.
En esa época también nació uno de los cócteles más icónicos del mundo: el Gin Tonic. Los soldados británicos en la India mezclaban su dosis diaria de quinina (contra la malaria) con ginebra y azúcar para mejorar el sabor. Así nació una bebida que aún hoy es símbolo de elegancia y frescura.
Tipos de ginebra
- London Dry Gin: seca, clara y sin azúcar añadida. Es la más común en coctelería.
- Plymouth Gin: más suave y con notas terrosas, producida únicamente en Plymouth, Inglaterra.
- Old Tom Gin: una versión ligeramente más dulce, muy usada en cócteles clásicos como el Tom Collins.
- Genever: la original holandesa, más malteada y robusta.
- Ginebras artesanales o contemporáneas: juegan con botánicos creativos como pepino, lavanda, cítricos, etc.

La ginebra hoy: un renacimiento mundial
En los últimos 10 años, la ginebra ha vivido un boom global. Nuevas marcas, destilerías artesanales y bares especializados han renovado el interés por este destilado. El consumidor actual busca ginebras con personalidad, sabores botánicos novedosos y experiencias sensoriales únicas.
Además, el mundo de la mixología ha adoptado a la ginebra como una base perfecta para cócteles creativos. Desde un clásico Martini hasta preparaciones con frutas, tés, hierbas y espumas, la versatilidad de la ginebra es infinita.
¿Cómo disfrutar mejor la ginebra?
Para iniciarte, te damos estas recomendaciones:
- Pruébala primero sola, para identificar sus aromas botánicos.
- El Gin Tonic perfecto se sirve en copa balón, con mucho hielo y una tónica neutra.
- Usa botánicos frescos como pepino, romero, cardamomo o cítricos para resaltar los sabores.
- Explora marcas de diferentes países: cada una tiene su estilo.
Aprende más con Wikiliquours
En Wikiliquours somos una página web enfocada en las bebidas alcohólicas y te ayudamos a descubrir el origen, el sabor y la cultura detrás de cada licor. Desde artículos educativos como este hasta cursos y tips para catar y mezclar, somos tu mejor aliado para convertirte en un experto del buen beber.
Además, tenemos cursos ideales para papás que disfrutan aprender, probar cosas nuevas o mejorar sus habilidades:
- Curso de Coctelería: aprende a preparar tragos profesionales en casa.
- Curso de Marketing y Comercialización de Licores: para papás emprendedores o que aman esta industria.
- Curso para Administración de Bares y Restaurantes: ideal para quienes sueñan con tener su propio negocio gastronómico.
Artículo recomendado para profundizar
¿Quieres más datos curiosos y detalles sobre la evolución de la ginebra? Te recomendamos este artículo de Encyclopedia Britannica que resume la historia global de la ginebra desde sus inicios hasta hoy.
Conclusión
La ginebra es mucho más que un trago de moda. Su historia refleja siglos de medicina, guerra, decadencia, refinamiento y reinvención. Desde las boticas medievales hasta los bares modernos, ha sido una bebida que evoluciona con cada generación. Ahora que sabes qué es ginebra y su historia, seguro la disfrutarás con nuevos ojos… y con mucho más gusto.