Licores de hierbas: qué son y por qué están de vuelta

¿Alguna vez probaste un trago con sabor a menta, anís o raíces y te preguntaste qué lleva? Seguro estabas frente a uno de los famosos licores de hierbas. Aunque tienen siglos de historia, hoy están de moda en bares, cócteles y digestivos. Quédate hasta el final porque te explicaré qué son, cómo se hacen, cuáles son los más conocidos y cómo puedes disfrutarlos en casa.

¿Qué son los licores de hierbas?

Son bebidas alcohólicas hechas con una mezcla de hierbas, raíces, flores, frutas y especias. Estas se infusionan o maceran en alcohol, creando sabores únicos, complejos y muchas veces intensos. Algunos son dulces, otros amargos, y muchos se usan después de comer como digestivos naturales.

Un poco de historia

Los licores de hierbas nacieron hace siglos en monasterios y boticas. Al principio se usaban con fines medicinales: ayudaban a la digestión, calmaban dolores o daban energía. Con el tiempo, su uso se volvió más social y gastronómico, convirtiéndose en bebidas típicas de varias regiones.

¿Cómo se hacen?

  1. Se seleccionan las hierbas (como anís, menta, salvia, romero o lavanda).
  2. Se infusionan en alcohol neutro o aguardiente.
  3. Después de varios días o semanas, se filtran.
  4. Se les añade azúcar (si se busca un licor dulce).
  5. Se embotellan y reposan antes de salir al mercado.

El secreto está en la receta exacta y en el equilibrio entre los ingredientes. Por eso cada marca tiene su estilo y sabor propio.

Tipos de licores de hierbas más conocidos

1. Jägermeister (Alemania)

Este licor oscuro y potente es uno de los más famosos del mundo. Se elabora con 56 hierbas y especias, y tiene un sabor dulce y amargo a la vez. Se toma frío como shot o en cócteles con energizantes.

2. Chartreuse (Francia)

Creado por monjes cartujos, lleva más de 130 plantas distintas. Viene en dos versiones: verde (más fuerte) y amarilla (más suave y dulce). Es un licor premium, usado también en cócteles sofisticados.

3. Amaro (Italia)

En Italia, “amaro” significa amargo. Son digestivos que mezclan hierbas con cítricos y especias. Algunos ejemplos son Averna, Fernet y Ramazzotti. Suelen tomarse solos o con hielo después de comer.

4. Bénédictine (Francia)

Otro licor monástico, con notas de miel, especias y hierbas. Su sabor es suave y elegante. Se puede beber solo o en tragos clásicos como el B&B (Bénédictine y brandy).

5. Underberg (Alemania)

Viene en pequeñas botellas individuales. Es muy concentrado y se toma de un solo trago. Su función principal es digestiva.

6. Hierbas Ibicencas (España)

Producidas en las Islas Baleares, se hacen con hierbas locales como tomillo, romero y anís. Suelen tomarse bien frías como digestivo.

¿Cómo se toman los licores de hierbas?

  • Solos: fríos o a temperatura ambiente, en pequeñas cantidades.
  • Con hielo: para suavizar su intensidad.
  • En cócteles: combinan muy bien con jugos, tónicas o destilados.
  • Después de comer: muchos tienen propiedades digestivas naturales.

¿Qué beneficios tienen?

Algunos de estos licores contienen plantas que tradicionalmente se usan para mejorar la digestión, aliviar la pesadez o relajar el cuerpo. Aunque no son medicamentos, sí pueden ser una buena opción para cerrar una comida pesada.

¿Por qué están de moda otra vez?

En tiempos donde lo natural y artesanal gana terreno, los licores de hierbas vuelven con fuerza. Los bartenders los usan cada vez más en tragos de autor. Además, hay un nuevo interés por sabores intensos, amargos o botánicos, alejados de lo ultra dulce.

¿Te animas a probarlos?

No necesitas ser experto para empezar. Puedes buscar una botella de Jägermeister o Fernet, servirlo con hielo, y notar cómo cambia el sabor con cada sorbo. O si prefieres algo más suave, prueba un Amaro o una Hierba Ibicenca.

Descubre más en Wikiliquors

Artículo recomendado para profundizar

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carrito de compra
Scroll al inicio