¿Te has preguntado alguna vez cómo nació el ron y por qué es una de las bebidas más populares del mundo? La ron historia está llena de aventuras, marineros, piratas y mucho sabor. Quédate hasta el final, porque hoy vamos a viajar juntos desde los campos de caña de azúcar hasta las copas que disfrutamos hoy, y además te compartiré un recurso extra para seguir aprendiendo sobre esta icónica bebida.

Los inicios del ron: la caña de azúcar como protagonista
Todo comenzó con la caña de azúcar. Cuando los colonizadores europeos llegaron a América y el Caribe en el siglo XV, descubrieron que el clima tropical era ideal para cultivar esta planta. La producción creció rápidamente, y con ella, apareció un problema: ¿qué hacer con los residuos, especialmente la melaza?
La respuesta fue simple y genial: fermentar la melaza y luego destilarla para crear una bebida alcohólica fuerte. Así nació el ron, aunque al principio era tosco y fuerte, lejos del ron suave que conocemos hoy.
Ron y piratas: una relación legendaria
El ron se convirtió rápidamente en la bebida favorita de marineros y piratas. ¿Por qué? Porque era barato, fácil de conservar en largas travesías y, además, levantaba el ánimo en alta mar. La famosa “ración de ron” se convirtió en parte de la dieta diaria de los marineros británicos durante más de 300 años.
La expansión del ron por el mundo
Desde el Caribe, el ron se expandió rápidamente a América del Norte y Europa. Cada país y región desarrolló su propio estilo y método de producción:
- Cuba: famoso por su ron ligero y perfecto para cócteles como el mojito y el daiquiri.
- Jamaica: conocido por sus rones oscuros y de sabor intenso.
- Puerto Rico: productor de rones suaves y dorados.
La evolución del ron a lo largo del tiempo
Con el paso de los siglos, el ron pasó de ser una bebida ruda para marineros a convertirse en un licor elegante y versátil. Hoy encontramos rones blancos, dorados, oscuros y añejos que se disfrutan solos o en sofisticados cócteles.
¿Cómo se hace el ron?
El proceso de elaboración sigue siendo bastante fiel a sus orígenes:
- Fermentación: la melaza o el jugo de caña se mezcla con agua y levaduras para fermentar.
- Destilación: se separa el alcohol del agua usando calor.
- Añejamiento: el ron se guarda en barricas (a menudo de roble), donde adquiere color, sabor y suavidad.
- Filtrado y embotellado: se ajustan los últimos detalles antes de llevarlo a las tiendas.

Curiosidades sobre la historia del ron
- El ron fue una moneda de cambio en el comercio de esclavos en el siglo XVII.
- El “grog” era una mezcla de ron, agua y jugo de limón que ayudaba a prevenir el escorbuto en los marineros.
- La primera destilería de ron registrada oficialmente está en Barbados.
El ron hoy: un licor global
Hoy, el ron sigue siendo uno de los licores más versátiles del mundo. Se usa en coctelería (mojito, piña colada, Cuba libre), se bebe solo, y cada vez más, gana espacio en concursos y catas especializadas.

Descubre más en Wikiliquors
En Wikiliquors somos una página web enfocada en las bebidas alcohólicas, donde te contamos la historia de tus licores favoritos, te enseñamos recetas de cócteles y mucho más. ¡Te invitamos a visitar nuestro sitio y seguir explorando el apasionante mundo de las bebidas alcohólicas!
Artículo recomendado para profundizar
Si quieres aprender más sobre cómo elegir un buen ron, te recomiendo leer este artículo sobre los mejores rones del mundo, donde encontrarás opciones para todos los gustos.