Diferencia entre tequila y mezcal: aprende a distinguirlos fácilmente

¿Alguna vez te has preguntado si el tequila y el mezcal son lo mismo? A primera vista, ambos vienen del agave, ambos son bebidas mexicanas y ambos pueden servirse en caballito. Pero si prestas atención, verás que la diferencia entre tequila y mezcal va mucho más allá del nombre. En este artículo te explicamos, de forma clara y sencilla, qué los hace únicos y por qué deberías saber diferenciarlos antes de tu próxima copa.

¿Qué tienen en común el tequila y el mezcal?

Antes de ver las diferencias, aclaremos lo que comparten:

  • Ambos se elaboran a partir del agave, una planta originaria de México.
  • Ambos son destilados y contienen alcohol en proporciones similares (35% a 55%).
  • Ambos tienen denominación de origen y están protegidos por normas oficiales.
  • Ambos pueden disfrutarse solos o en cócteles.

Pero a pesar de estas similitudes, sus procesos, sabores y raíces culturales los hacen muy distintos.

La diferencia entre tequila y mezcal, punto por punto

1. Tipo de agave

  • Tequila: solo puede hacerse con el agave azul (Agave tequilana Weber).
  • Mezcal: puede elaborarse con más de 30 tipos de agave, incluyendo espadín, tobalá, arroqueño, entre otros.

Esto ya marca una gran diferencia de sabor y aroma desde el inicio.

2. Región de producción

  • Tequila: se produce principalmente en el estado de Jalisco y en algunas zonas de Nayarit, Michoacán, Tamaulipas y Guanajuato.
  • Mezcal: su producción es más extensa y abarca principalmente Oaxaca, pero también otros estados como Durango, Guerrero, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas.

3. Proceso de elaboración

  • Tequila: las piñas del agave se cuecen en hornos de vapor de acero inoxidable.
  • Mezcal: se cuecen en hornos cónicos de piedra bajo tierra con leña, lo que da ese sabor ahumado tan característico.

4. Sabor y aroma

  • Tequila: tiene un sabor más suave, limpio y ligeramente dulce, especialmente en sus versiones reposadas y añejas.
  • Mezcal: suele tener un sabor más fuerte, terroso y ahumado, aunque depende mucho del tipo de agave y del maestro mezcalero.

5. Clasificación

Ambos se dividen según su tiempo de maduración:

  • Blanco: sin añejamiento.
  • Reposado: de 2 a 12 meses en barrica.
  • Añejo: más de 12 meses.

Pero el mezcal también tiene una categoría especial: Mezcal artesanal y Mezcal ancestral, que indican un proceso más tradicional y manual.

¿Cuál deberías elegir?

  • ¿Buscas algo fácil de tomar, suave y para combinar en cócteles? Ve por un tequila reposado o blanco.
  • ¿Quieres algo con personalidad, sabor complejo y artesanal? Prueba un mezcal joven o ancestral.

Errores comunes al hablar de tequila y mezcal

  • Creer que el mezcal es “el padre del tequila”. No es así: son parientes lejanos, pero no uno del otro.
  • Asociar el mezcal solo con el “gusano”. No todos lo tienen, y es una tradición de marketing más que una regla.
  • Pensar que el mezcal es más fuerte. No necesariamente, todo depende del productor y del grado alcohólico.

Tequila y mezcal en el mundo

Ambas bebidas han ganado fama internacional. El tequila ya es un clásico global, pero el mezcal está creciendo rápido en mercados como Estados Unidos, Japón y Europa. Las nuevas generaciones lo ven como una bebida auténtica, natural y llena de historia.

¿Cómo se sirven?

Ambos pueden tomarse puros (sin mezclar), preferiblemente en copas tipo caballito o vaso corto.

El mezcal se sirve a menudo con sal de gusano y rodajas de naranja. El tequila puede acompañarse con limón y sal, aunque los buenos tequilas se disfrutan sin añadir nada.

Aprende más con Wikiliquours

Además, tenemos cursos ideales para papás que disfrutan aprender, probar cosas nuevas o mejorar sus habilidades:

Artículo recomendado

Conclusión

La diferencia entre tequila y mezcal no es solo cuestión de nombre. Son dos bebidas con personalidad propia, historia rica y sabores únicos. Saber cuál elegir dependerá de lo que busques: algo suave y versátil como el tequila, o algo complejo y artesanal como el mezcal. Lo importante es disfrutarlos con respeto, conocimiento… y con buena compañía. ¡Salud!

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio