¿Alguna vez te has parado frente a una estantería llena de botellas y te has preguntado: “¿Cuál es el mejor tequila de todos estos?” Tranquilo, no estás solo. Esa duda le ha dado dolor de cabeza a más de uno, incluyendo a quien escribe esto. Spoiler: no hay una sola respuesta correcta, pero sí hay muchas pistas que pueden ayudarte a decidir como un experto. Y no, no tiene que ver con el precio ni con el color de la botella.

En Wikiliquors llevamos años desmenuzando el mundo de las bebidas alcohólicas para que puedas tomar decisiones informadas, sin necesidad de volverte un catador profesional. Hoy vamos a meternos en el universo del tequila con una sola misión: ayudarte a entender qué factores realmente importan para elegir un buen tequila. Así que guarda tu tarjeta de crédito y saca una buena dosis de curiosidad, porque esto se pone interesante.
¿Qué significa “mejor tequila”? Spoiler: depende
Cuando alguien busca “cuál es mejor tequila”, en realidad está preguntando algo mucho más complejo. ¿Mejor para qué? ¿Para regalar? ¿Para preparar margaritas? ¿Para tomar solo como ritual espiritual frente a una fogata?
Decidir cuál es el mejor tequila implica considerar al menos tres cosas:
- Tu gusto personal (dulce, ahumado, fuerte…)
- El tipo de tequila (blanco, reposado, añejo, cristalino)
- El contexto en que lo vas a tomar (solo, en cócteles, con comida, con suegros exigentes…)
Así como no hay un solo “mejor café”, tampoco hay un único mejor tequila. Pero sí hay maneras de evitar los errores clásicos, como comprar uno muy caro que sabe a barniz de uñas.
Tipos de tequila: ¿blanco, reposado o añejo?

Aquí va una analogía simple: el tequila blanco es como un adolescente enérgico, el reposado es un adulto maduro que ya vivió un poco, y el añejo es un sabio con experiencia. Cada uno tiene su estilo.
- Blanco: no pasa por barrica. Es directo, herbal y potente. Ideal para cócteles o para paladares que disfrutan el agave sin filtros.
- Reposado: reposa entre 2 y 12 meses en barrica. Suave, equilibrado, con toques de madera. Un favorito para regalar o tomar solo.
- Añejo: más de 1 año en barrica. Complejo, cálido, ideal para beber solo y sin prisas.
Y luego está el cristalino, ese primo moderno que se filtra hasta parecer transparente, aunque haya sido añejado. ¿Marketing o innovación? Depende a quién le preguntes.
¿Qué debes mirar en la etiqueta?
No hace falta lupa ni un curso de química para entender la etiqueta. Aquí van los puntos claves:
- 100% agave: si no dice esto, aléjate. Significa que tiene azúcar añadida y menos pureza.
- NOM: número oficial de fabricación. Cada productor tiene uno. Puedes buscarlo en Tequila Matchmaker y saber si esa marca viene de una casa artesanal o una fábrica masiva.
- Clase: blanco, reposado, añejo… que no te vendan “extra ultra premium” como si fuera un Pokémon legendario.

Errores comunes al elegir un tequila
- Elegir por precio: más caro no siempre es mejor. A veces pagas por botella elegante o marketing.
- Ignorar tu paladar: ¿no te gustan los sabores amaderados? Entonces el añejo no es para ti, por más “premium” que sea.
- Comprar solo por recomendación: lo que le gusta a tu primo puede parecerte queroseno.
Lo que dicen los que saben
Hace poco le preguntamos a un bartender con 20 años de experiencia (y cero pelos en la lengua): “¿Cuál es el mejor tequila que has probado?”. Su respuesta fue casi poética: “El que me dan en buena compañía y sin hielo. Pero si me haces elegir, uno reposado bien hecho, que huela a vainilla y a tierra mojada”.
Otra anécdota real: una alumna de nuestro Curso de Coctelería trajo a clase una botella carísima, convencida de que todos la amaríamos. Sabe qué pasó? La mayoría prefirió una marca modesta pero con buen equilibrio de sabor. Moraleja: no te dejes llevar por el brillo de la etiqueta.
Mejor tequila para regalar: no compres por ti, piensa en el otro
Si vas a regalar un tequila, no pienses en lo que te gusta a ti. Piensa en lo que disfrutaría la otra persona. Si es principiante, un reposado es una apuesta segura. Si ya tiene una colección en casa, busca algo con historia (y sí, aquí podrías usar un buen blanco artesanal).

Y por favor, no regales tequila saborizado. Eso no se hace. Es como regalarle un violín a un guitarrista.
¿Dónde aprender más sobre tequila?
Si esto despertó tu curiosidad y quieres ir más allá, en Wikiliquors tenemos recursos para ti:
- Curso de Coctelería – Aprende a usar el tequila en tragos que no sabías que existían.
- Curso de Marketing y Comercialización de Licores – Entiende por qué ciertos tequilas se vuelven famosos (y otros no).
- Curso para Administración de Bares y Restaurantes – Ideal si quieres llevar tu pasión por el tequila a nivel profesional.
Entonces, ¿cuál es el mejor tequila?
La respuesta corta: el que te gusta a ti, en el momento justo, con la compañía adecuada. La respuesta larga: uno 100% agave, que se adapte a tu gusto (blanco, reposado o añejo), hecho por una casa con buena reputación y que no prometa “lujo” sin sustancia.
Y recuerda: el mejor tequila no siempre es el más caro, ni el más famoso. A veces es el que no sabías que existía hasta que te lo sirvieron en un vaso sin pretensiones y con una sonrisa.