¿Qué es la sidra? Historia, origen y curiosidades de esta bebida

Cuando llega una celebración, una reunión familiar o incluso las fiestas de fin de año, hay una bebida que nunca falta en la mesa: la sidra. Pero, ¿qué es la sidra realmente? ¿De dónde viene? ¿Siempre ha sido dulce y burbujeante como la que conocemos hoy? Quédate hasta el final de este artículo y descubre cómo esta bebida ha pasado de ser un trago campesino a un ícono de celebración en todo el mundo.

¿Qué es la sidra?

La sidra es una bebida alcohólica que se elabora a partir de la fermentación del jugo de manzana. Dependiendo de cómo se elabore, puede ser dulce o seca, con o sin gas, y tener diferentes niveles de alcohol (entre 3% y 8% generalmente).

Su sabor puede ir desde muy suave y afrutado hasta ácido o amargo, y existen cientos de estilos según la región donde se produce. También hay sidras artesanales, industriales, con frutas agregadas o incluso sidras sin alcohol.

SIDRA

Un vistazo a su historia: ¿cuál es el origen de la sidra?

Los primeros registros

La historia de la sidra se remonta a miles de años. Se cree que ya en el año 5000 a.C. las civilizaciones de Asia y Medio Oriente fermentaban frutas para obtener bebidas alcohólicas. Sin embargo, el uso específico de manzanas aparece en Europa muchos siglos después.

La sidra en la antigüedad

Los griegos y romanos ya conocían la fermentación de manzanas. De hecho, Plinio el Viejo (siglo I) menciona una bebida hecha de manzanas en sus escritos. Sin embargo, fue en el norte de Europa —donde las uvas no crecían bien— donde la sidra empezó a tomar más protagonismo.

Asturias y Normandía: dos regiones clave

En la Edad Media, regiones como Asturias (España) y Normandía (Francia) se convirtieron en grandes centros de producción de sidra. Allí, la bebida se elaboraba de forma artesanal y se usaba como sustituto del vino.

En España, la sidra asturiana es conocida por su estilo tradicional: se escancia (se sirve desde lo alto) para que libere sus aromas y burbujas. En Francia, la sidra normanda es más suave, dulce y con gas natural.

¿Cómo se elabora la sidra?

El proceso de producción es sencillo pero requiere precisión:

  1. Cosecha de manzanas: Se usan variedades específicas, no las de mesa.
  2. Prensado: Se extrae el jugo de la manzana.
  3. Fermentación: El azúcar natural del jugo se transforma en alcohol.
  4. Maduración: Se deja reposar durante semanas o meses.
  5. Filtrado y embotellado: Según el estilo, se añade gas o se deja natural.

Al igual que el vino, el clima, el tipo de manzana y el proceso afectan al sabor final.

Tipos de sidra

JEREZ

1. Sidra natural

Sin gas añadido, sin azúcar extra. Se toma fresca, ideal en regiones como Asturias o el País Vasco.

2. Sidra espumosa

Con burbujas, parecida a un espumante. Muy popular en celebraciones, especialmente en América Latina.

3. Sidra dulce

Con menos fermentación y más azúcar natural o añadida. Suave y fácil de tomar.

4. Sidra seca

Fermentada por completo, con poco azúcar residual. Tiene un sabor más fuerte y menos dulce.

5. Sidra artesanal o de autor

Producida en pequeñas cantidades con procesos tradicionales. Suele ofrecer sabores únicos o experimentar con frutas y levaduras especiales.

¿Cómo se toma la sidra?

  • Fría: Ideal entre 6 y 10 °C. Nunca congelada.
  • En copa o vaso ancho: Para apreciar su aroma.
  • Con maridaje: Va bien con quesos, embutidos, carnes blancas y postres.
  • Escanciada: En el caso de la sidra natural, se sirve desde lo alto para que respire.

La sidra en el mundo actual

Hoy, la sidra vive un nuevo auge. En países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, México y España, el consumo ha crecido gracias al interés por bebidas más naturales, frutales y con menos alcohol que la cerveza o el vino.

Además, muchas marcas están innovando con sabores como frutos rojos, mango, lúpulo o especias. También se ha convertido en una alternativa popular entre quienes buscan bebidas más ligeras y refrescantes.

¿Qué hace especial a la sidra?

  • Su vínculo con la tierra y la tradición.
  • La diversidad de estilos y sabores.
  • Su historia milenaria.
  • Es refrescante, versátil y amigable para quienes no beben licores fuertes.

Descubre más en Wikiliquors

Artículo recomendado para profundizar

0 0 votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carrito de compra
Scroll al inicio